Ex Presidente SMS y Maestro de la Medicina Interna Chilena: Dr. Vicente Valdivieso obtiene el Premio Nacional de Medicina 2020

Ex Presidente SMS y Maestro de la Medicina Interna Chilena: Dr. Vicente Valdivieso obtiene el Premio Nacional de Medicina 2020

​El Dr. Vicente Valdivieso Dávila, destacado miembro de la Sociedad Médica de Santiago (SMS), Sociedad Chilena de Medicina Interna, quien además fue su Presidente en el período 1989 – 1991, fue reconocido con el Premio Nacional de Medicina 2020.  El galardonado, médico internista de la Pontificia Universidad Católica, especializado en Gastroenterología en la Universidad de California (UCLA), ha tenido una dilatada trayectoria, que ha sido ampliamente reconocida por sus pares.

Autor de decenas de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, cuyos temas se centraron en el estudio de los lípidos, colesterol y secreción biliar, fundó una línea sobre epidemiología y patogenia de la colelitiasis. Hasta el día de hoy esa línea ha permitido importantes hallazgos. Sus artículos y libros también se centraron en salud pública, medicina clínica y educación médica. Se dedicó durante más de 45 años al desarrollo de la medicina en Chile, desde el mundo académico. Profesor auxiliar de la Universidad Católica desde el año 1968, y 10 años más tarde, asumió como profesor titular. En esa misma casa de estudios ocupó los cargos de secretario ejecutivo de la Comisión de Investigación; miembro del Consejo de la Dirección de Investigación; sub-Director de la Escuela de Medicina; director de la Escuela de Medicina; miembro del Consejo de la Facultad; jefe de la División de Medicina; y director del Centro de Formación de Docentes Clínicos.

Durante su exitosa carrera, el Dr. Valdivieso se esmeró en velar por la calidad de los médicos especialistas que ejercen en nuestro país. Por más de 30 años fue miembro del directorio de la Corporación Nacional de Certificaciones Médicas (CONACEM), entidad que también presidió durante 15 años. Además, hasta hace un par de años fue el Secretario Ejecutivo de APICE, la agencia destinada a la acreditación de los programas universitarios de especialistas en las diferentes áreas de la medicina.

Así mismo, es miembro de número de la Academia Chilena de Medicina.  También, reconociendo su gran trayectoria, recibió el grado honorífico de Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica; ha sido presidente y actual Miembro Honorario de diversas sociedades científicas, como la Sociedad Médica de Santiago y la Sociedad Chilena de Gastroenterología. La SMS lo distinguió como Maestro de la Medicina Interna Chilena en 2018.

Para el Dr. Marcelo Llancaqueo, Presidente de la Sociedad Médica de Santiago, el reconocimiento al Dr. Valdivieso con el Premio Nacional de Medicina constituye una excelente noticia, y viene a coronar su brillante trayectoria.

El Premio Nacional de Medicina se creó en el año 2001 por la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), la Asociación de Sociedades Médicas de Chile (ASOCIMED) y el Colegio Médico de Chile, con el fin de reconocer la obra de aquellos médicos que han sobresalido entre sus pares por su exitosa trayectoria en el área clínica o de salud pública y que, además, han tenido un rol destacado en docencia, administración académica o investigación. Se otorgó por primera vez el 2002.

Dr. Fernando Lanas dicta Conferencia Sociedad Médica de Santiago, en el XLI Congreso Chileno de Medicina Interna

Dr. Fernando Lanas dicta Conferencia Sociedad Médica de Santiago, en el XLI Congreso Chileno de Medicina Interna

Como un reconocimiento a su fructífera y amplia trayectoria, el médico internista y cardiólogo, Dr. Fernando Lanas Zanetti, desarrolló la Conferencia Sociedad Médica de Santiago en el XLI Congreso Chileno de Medicina Interna, que por primera vez en su historia se llevó a cabo en modalidad virtual desde el 30 de septiembre al 3 de octubre de 2020. El título de su charla se denominó «Factores de Riesgo Cardiovascular ¿Qué hemos aprendido de los estudios INTERHEART, INTERSTROKE y PURE?».  La instancia, que se desarrolló durante la etapa final de la jornada del viernes 2 de octubre, fue presenciada en directo por un gran número de asistentes virtuales.

«Quiero agradecer a la Sociedad Médica de Santiago por este tremendo honor», señaló. Le antecedió en su presentación la Dra. Sonia Saavedra, quien realizó una presentación biográfica, en la cual destacó los principales hitos en su carrera.

El Dr. Lanas es médico cirujano, especialista en Medicina Interna y Cardiología. Master of Sciences de la Universidad de Pensilvania. Doctor en Metodología de la Investigación y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, adscrito al Departamento de Medicina Interna y al Centro CIGES, donde participa en la docencia de pre y postgrado. Dirige la Unidad de Epidemiología Clínica del Centro de Excelencia CIGES.

Ha coordinado y participado de diversos estudios en síndromes coronarios agudos, arritmias y fibrilación articular, y factores de riesgo cardiovascular de gran impacto en la toma de decisiones tanto a nivel nacional como internacional. Past Presidente de las Sociedades Chilenas de Cardiología e Hipertensión. Tiene más de 250 publicaciones indexadas.

Los criterios de la Sociedad Médica de Santiago para designación de la persona que dictará la Conferencia Sociedad Médica de Santiago son:

  1. Ser socio de la sociedad
  2. Poseer una línea de trabajo en el área de la Medicina Interna o sub especialidades derivadas con publicaciones que le permitan dictar una conferencia de alto nivel sobre el tema que él o ella escojan, que incluya su aporte personal
  3. Haberse caracterizado por su labor formadora
  4. Estar en etapa productiva
  5. Finalmente es deseable que haya demostrado interés en el trabajo societario especialmente docente o directivo

La Dra. María Eugenia Pinto es reconocida por la Sociedad Médica de Santiago como la primera Maestra de la Medicina Interna Chilena

Noticias

La Dra. María Eugenia Pinto es reconocida por la Sociedad Médica de Santiago como la primera Maestra de la Medicina Interna Chilena

En el contexto del XLI Congreso Chileno de Medicina Interna, organizado por la Sociedad Médica de Santiago (SMS), Sociedad Chilena de Medicina Interna,  el cual se desarrolló en modalidad 100% virtual, desde el 30 de septiembre al 3 de octubre del presente año, se galardonó a la Dra. María Eugenia Pinto Claude como la primera Maestra de la Medicina Interna Chilena. El reconocimiento se llevó a cabo durante la ceremonia de clausura del Congreso, y contó con la participación del Directorio de la SMS, integrado por el Dr. Marcelo Llancaqueo (Presidente), la Dra. Andrea Fiabane (Vicepresidenta), el Dr. Ricardo Larrea (Secretario), el Dr. Eduardo Valenzuela (Tesorero) y el Dr. Gilberto González (Past President); y la Dra. Luz María Letelier, Gobernadora del Capítulo Chileno del American College of Physicians (ACP), quien efectuó una presentación biográfica de la Dra. Pinto.

Visiblemente emocionada, la Dra. María Eugenia Pinto tuvo sentidas palabras de agradecimiento. “Tengo una tremenda emoción. Quiero agradecer el gran honor de este reconocimiento al Dr. Marcelo Llancaqueo, Presidente SMS, a la Dra. Andrea Fiabane, Vicepresidenta SMS, a todos los integrantes del Directorio de la SMS, y a la Dra. Luz María Letelier por su cariñosa presentación. Muchas gracias por el aprecio. Cuando el Dr. Llancaqueo me comunicó esta buena nueva, quedé sorprendida y muy abrumada porque tenía la certeza más absoluta de que había muchos médicos que tenían más méritos que yo para recibir este reconocimiento. Sin embargo lo acojo con mucha alegría y con mucho agradecimiento, por el cariño y admiración que tengo por la Sociedad Médica de Santiago, en su larga tradición de 150 años. Pionera en la salud para Chile, lugar de encuentro de grandes y prestigiosos médicos, y en donde he tenido la posibilidad de participar en diversas actividades a través del tiempo”, afirmó la galardonada.

El Dr. Marcelo Llancaqueo, en tanto, explicó las bases conceptuales que definen a quienes han obtenido este magno reconocimiento. “Esta es una distinción máxima reservada a figuras muy descollantes, y por lo tanto se debe otorgar a una persona cada vez. Requiere tiempo y discípulos, trascendencia de su obra, participaciones universitarias, en instituciones y cargos organizativos, en los cuales mantuvo un constante y sacrificado esfuerzo por mejorar la medicina y el bien común, expresó.

Por su parte, la Dra. Letelier destacó tanto la calidad humana como profesional de la Maestra de la Medicina Interna Chilena.  “Muy activa en su vida profesional, reconocida en la formación de personas, es respetada querida y admirada. Es respetuosa, positiva, siempre tiene una palabra amable para todos y no por ello menos exigente. Todo lo hace con la dedicación y el cariño que la distinguen. Es una gran profesional y mejor persona, es una mujer digna de imitar expresó.

Trayectoria

La Dra. Pinto es médico cirujano de la Universidad Católica (1967). Especialista en Microbiología Clínica en la Universidad de Chile. En 1978 fue becada por el gobierno francés como residente en el Hospital Saint Joseph, en la Universidad de París.

A través de sus años de servicio se ha desempeñado en importantes cargos:

  • Docente y jefa del programa de formación de especialistas en Microbiología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Chile (desde 1975).
  • Jefa de Unidad de Microbiología Campus Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y jefa del Laboratorio de Microbiología del Hospital San Juan de Dios (1973 – 1995).
  • Directora de Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile (1998-2006).
  • Directora del Laboratorio Central del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
  • Asesora en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente para el Programa de Tuberculosis.
  • Profesora Titular de la Universidad de Chile.

Así mismo, fue Presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología entre 1991 y 1993. Reconocida como Maestra de la Infectología Chilena (2011). Miembro del Directorio de la Sociedad Médica de Santiago entre 2008 y 2012. Gobernadora del Capítulo Chileno del American College of Physicians. Actualmente es Master del ACP.

La ceremonia de clausura, y todo el programa científico del Congreso, se mantendrán disponibles en calidad on demand, en la plataforma del evento (https://congresosms2020.virtualrla.com/),  hasta el 2 de noviembre.

Sociedad Española de Medicina Interna lanza Canal SEMI

Sociedad Española de Medicina Interna lanza Canal SEMI

D. Marcelo Llancaqueo
SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE SANTIAGO DE CHILE                                                                        En Madrid, 22 de junio de 2020
Estimado Dr. Llancaqueo.

Me pongo en contacto contigo como Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), para informarte de que la SEMI acaba de lanzar el Canal SEMI de streaming. Este Canal, al que se puede acceder a través de www.fesemi.org y www.shlivestream.es, permitirá aunar los eventos y reuniones online, así como seminarios web y congresos, de los 22 grupos de trabajo de la SEMI en una misma plataforma.

El objetivo es una apuesta por reforzar aún más, si cabe, su presencia online para seguir ofreciendo a todos los internistas tanto de España como de otros países hermanos de Latinoamérica, y a otros profesionales sanitarios con los que se mantienen alianzas estratégicas, como la que tenemos con la Sociedad que usted preside, contenidos científicos, acreditados y de calidad, especialmente en una coyuntura como la actual, de crisis sanitaria por el COVID-19, en la que la divulgación científica resulta clave.

Este proyecto posicionará a la Medicina Interna y a los internistas españoles y de Latinoamérica a la vanguardia de la divulgación del conocimiento científico, tan necesario en estos momentos por la pandemia del COVID-19.

Hemos empezados con una serie de Webinars que seguro serán de interés para todos los asociados que tiene la Sociedad que presides y son gratuitos. Solamente requiere que el asistente se inscriba en la Web una única vez y podrá acceder a todos los Webinars que tendremos durante los meses de julio a noviembre y además podrá acceder a ver todos los Webinars celebrados con anterioridad.

Para las Reuniones y Congresos, habrá un precio de inscripción y se publicarán tanto los programas como las inscripciones con tiempo suficiente para poder inscribirse.

Hemos empezados con una serie de Webinars que seguro serán de interés para todos los asociados que tiene la Sociedad que presides y son gratuitos. Solamente requiere que el asistente se inscriba en la Web una única vez y podrá acceder a todos los Webinars que tendremos durante los meses de julio a noviembre y además podrá acceder a ver todos los Webinars celebrados con anterioridad.

Para las Reuniones y Congresos, habrá un precio de inscripción y se publicarán tanto los programas como las inscripciones con tiempo suficiente para poder inscribirse.

Te agradecería si lo consideras adecuado, distribuyas esta información entre tus asociados.

Un fuerte abrazo

Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Presidente de la SEMI-FEMI

Documentos Elaborados, Situaciones Problema y Propuestas Comités Consultivos de la Sociedad Chilena de Infectología

Documentos Elaborados, Situaciones Problema y Propuestas Comités Consultivos de la Sociedad Chilena de Infectología

SOCIEDAD CHILENA DE INFECTOLOGIA:

Documentos Elaborados, Situaciones Problema y Propuestas Comités Consultivos de la Sociedad Chilena de Infectología. Ver documento

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
ÁREA SOCIO
HÁGASE SOCIO
PACIENTES